Territorialidad de la dominación – Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA)

La exuberante selva del Amazonas, que hoy se retrae para dar paso al “progreso” capitalista, fue producto de miles de años de asentamientos que fueron creando la terra preta, tierra mejorada y fértil que permitió ir extendiendo la mancha verde de millones de especies. Pero nada de esto ocurre sin resistencia. Estamos ante una batalla de ideas, de territorios, de modos de vida y de concepciones del mundo. Nada está asegurado para IIRSA.

Americanismo versus ALBA

La desestabilización es el principio fundamental de la estrategia del gobierno de los EE.UU. contra el ALBA y no es probable que esto cambie quienquiera que suceda a George Bush como presidente en 2009. Además del despiadado ataque de los grandes medios, el gobierno de EE.UU. y sus aliados promueven bazas políticas con el propósito de alentar crisis que afecten a las cuestiones de gobierno

Un trato justo sobre el Cambio Climático

El acuerdo sobre Cambio Climático que sellaron los líderes del G8 en Heiligendamm apenas prepara el terreno para el verdadero debate por venir: ¿cómo dividiremos la decreciente capacidad de la atmósfera para absorber nuestros gases de tipo invernadero? Los líderes del G8 acordaron velar por recortes “sustanciales” en las emisiones de gases de tipo invernadero y prestarle una “seria consideración” al objetivo de reducir en la mitad este tipo de emisiones para 2050. Sin embargo, el acuerdo no compromete a nadie a metas específicas, mucho menos a Estados Unidos.

Transgénicos sin fronteras

El título no hace mención al nombre de una ONG, sino a una muestra más de la inseguridad intrínseca de los cultivos transgénicos, a su falta de control y a la temeridad a la que nos someten políticos ineptos y empresarios sin escrúpulos. El protagonista de esta historia es el arroz transgénico LL601, que ha sido manipulado genéticamente por la multinacional Bayer CropScience para otorgarle resistencia a herbicidas.

El TLC como marco regulatorio

Contrariamente a la noción más difundida, el TLC con EEUU comprende, como aspectos fundamentales, una serie de campos, extremadamente comprensivos por sus ramificaciones e implicaciones, que van mucho más allá de las meras regulaciones relativas al intercambio comercial de bienes a través de las fronteras de los países.