¿Hegemonía o emancipación?

Partiendo del mundo en el que caben todos los mundos, proclamado por los zapatistas desde el fondo más profundo de las diversidades negadas, hasta las revueltas andinoamazónicas que llaman a refundar la relación con la naturaleza y a restablecer la integridad de la Pacha Mama, se ha recorrido un camino conceptual del que emana una politicidad transformada, subversiva y libertaria cuya potencia sólo puede ser medida en el tiempo y el espacio de los amplios horizontes, en los que se encuentran y a los que contribuyen los movimientos emancipatorios que crecen en todos los rincones del mundo.

Paradigmas emancipatorios. Los supuestos…

Entre los movimientos sociales de cambio y otros actores puede haber consenso sobre los efectos que genera el capitalismo como son pobreza, miseria, exclusión, endeudamiento, inseguridad, acumulación de capital, migración, patriarcal, militarista, depredador del medio ambiente, entre otros de los que fácilmente puede haber consenso social. Pero no del diagnóstico del mismo, de su interpretación, del momento o del nivel de gravedad en el que se encuentra. Y pese a la realidad miserable que provoca, hay quienes mantienen el espejismo de que es cosa sólo de perfeccionarlo, de humanizarlo.