Leer todos los días produce cambios en el cerebro
Si recuerdas, probablemente encontrarás que solías leer mucho. La mayoría de los niños lo hacen, ya que los libros ofrecen la oportunidad de escapar … Leer Más
Si recuerdas, probablemente encontrarás que solías leer mucho. La mayoría de los niños lo hacen, ya que los libros ofrecen la oportunidad de escapar … Leer Más
Basta con ver las expresiones de los animales cuando se comunican con personas u otros animales, o sus reacciones en distintos eventos de felicidad, angustia o miedo para preguntarnos: ¿sienten los animales igual que los humanos?
Hace algunas semanas alumnas de la Carrera de Veterinaria de una de las universidades públicas, cuestionaron e hicieron público el sacrificio de animales en clase, justificado por el docente con fines de formar su carácter o desensibilizar a los alumnos. En lugar de enfrentar el necesario debate ético que plantearon las estudiantes, se les instaló un proceso administrativo en esa casa superior de estudio, que podría llevar a su expulsión.
Vivimos en una sociedad donde la enfermedad crónica sigue siendo invisible. Hablamos de realidades tan duras como la fibromialgia, que es para muchos esa dolencia imaginaria con la que uno/a justifica sus ausencias laborales. Hay que cambiar mentalidades: no hace falta que exista una herida que podamos ver para que el sufrimiento sea auténtico.
Hay un medicamento que se ha convertido en nuestro mejor aliado para combatir el dolor y la fiebre debido a sus propiedades analgésicas y antipiréticas: el paracetamol. De hecho, es uno de los medicamentos más consumido del mundo y el segundo medicamento más vendido en España. En Estados Unidos, un cuarto de las personas consumen paracetamol cada semana.