El vínculo entre el conflicto con ISUSA y la fábrica de Botnia

El 27 de setiembre de 2006 tuvo lugar un acontecimiento inusitado en Soriano, cuando productores de los parajes “Colonia-Agraciada” y “Buena Vista” del departamento de Soriano y vecinos de las localidades de Nueva Palmira y Agraciada, cortaron la ruta 21 en rechazo a la instalación de la planta de ISUSA en la 4ta. Sección Judicial del departamento de Soriano. Su relación con la fábrica de Botnia.

El problema de las papeleras debe resolverse políticamente

No es necesario una mediación del Rey de España o del último presidente soviético, para llegar a un acuerdo satisfactorio para los dos países hermanos. Las soluciones deben ser políticas, y para ello ambos presidentes deben sentarse en una misma mesa de negociaciones y ceder cada uno de ellos algo, para llegar a una solución al conflicto que nos beneficie a todos.

Gualeguaychú y la “gente común, es decir, rebelde”

Era evidente que habíamos llegado. Un enorme cartel, colocado a lo largo de un puente, al parecer peatonal, que cruzaba la ruta, lo advertía: NO A LAS PLANTAS DE CELULOSA. Cuanto más avanzaba el micro que nos transportaba, ese mensaje, palabra y grito, se repetía en automóviles, comercios, postes, paredones, remeras y gorras. Aquí y allá: No a las papeleras. Sí a la vida.

Uruguay, Gobierno y medio ambiente. Una relación con rispideces

Las difíciles relaciones del gobierno progresista con los problemas ambientales no se explican sólo por problemas propios de los diversos factores en juego sino también por aspectos históricos e ideológicos de la izquierda fundadora del Frente Amplio, en donde influye la cultura del país, en particular las del sindicalismo y la universidad.

Pasteras y empastamientos

Como siguiendo una ley de degradación progresiva, a medida que más se habla de la cuestión, más parcializados los análisis y más simplificadas las soluciones. El tema en realidad es muy complejo y una enumeración sin duda incompleta nos obligaría a considerar siquiera sumariamente la relación entre empresas primermundianas y la periferia planetaria.

Crisis del proyecto Botnia

La decisión del presidente Tabaré Vázquez de encargar al Ejército la defensa de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia marca no sólo un agravamiento de la escalada del conflicto con Argentina a raíz de la ubicación de la fábrica sobre el limítrofe río Uruguay, sino también el fracaso de la estrategia de comunicación social del proyecto Botnia.

Pasta de celulosa; algo cada vez más corriente

Finalmente se filtró la noticia de que una gran pastera está con planes de construcción en la provincia de Corrientes. Tanto Corrientes como Entre Ríos disponen de enormes extensiones de monocultivos arbóreos diseñados en su momento, como en Uruguay, para convertirlos en pulpa de madera para papel.

El principio de prevención en el conflicto de las papeleras de Fray Bentos

Sin duda existen nutridos antecedentes normativos que hallan su origen en el derecho internacional ambiental, que van desde Río ‘92 hasta el Tratado por el Río Uruguay. Pero, el objetivo de este articulo es traer a la luz un principio en particular, que sin duda para quienes escriben el presente aporte, se muestra como la columna vertebral de gestión ambiental conjunta. Es el principio de prevención.

Río Uruguay: Las aguas bajan turbias

La contaminación que registra actualmente el río Uruguay, se verá muy agravada con la operación de las fábricas de celulosa previstas en la costa vecina a Fray Bentos. La Dinama, OSE y Botnia estudian formas de mitigar ese impacto, pero subsisten muchas incógnitas

Conflictos ambientales de nuevo tipo

La marcha del 30 de abril de 2006 en el puente Libertador San Martín sobre el río Uruguay, que reunió a más de 80.000 personas contra las fábricas de Ence y Botnia en Fray Bentos es la acción de mayor envergadura realizada hasta hoy en la región por un movimiento ciudadano a raíz de un conflicto ambiental

El tufo de las papeleras llega hasta España

Ence (Empresa Nacional de Celulosa Española) es la empresa forestal más importante de Europa del Sur y actualmente líder europeo de producción de celulosa y segundo productor mundial. El pasado 5 de abril se conoció que Ence tiene nuevos accionistas mayoritarios, los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer (popularmente conocidos como los Albertos).

Celulosas, Observaciones al Informe de PCI

A lo largo del informe de Pacific Consultants International sobre el impacto acumulado, los consultores se esfuerzan por demostrar que ni las extensas plantaciones de eucalipto ni las dos enormes plantas de celulosa tendrán impactos negativos de importancia. Algunas observaciones del Grupo Guayubira.

¿Contaminan las papeleras?

Un antiguo y nunca desmentido ranking elaborado por Naciones Unidas ubica la obtención de pasta de celulosa entre las cinco actividades industriales más contaminantes. Es decir, aquellas que liberan subproductos de alta persistencia en el ambiente (los organoclorados, principalmente) y potencialmente cancerígenos.