Rechazo a la minería a cielo abierto

Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Siete de cada diez personas de las provincias mineras se oponen a esa actividad. El relevamiento cuestiona también la supuesta licencia social de las compañías mineras y, por primera vez, aporta elementos cuantitativos a una de las consignas históricas de las Asambleas: “El agua vale más que el oro. No a la mina”. Las Asambleas Ciudadanas (UAC) rechazan la megaminería por las consecuencias sociales, económicas y ambientales. Entre las mayores críticas sobresale el enorme consumo de agua, siempre en zonas semidesérticas, que se contamina y se vuelve irrecuperable.

Europa, Transgénicos y Consumo Responsable Agroecológico. Junio 2004 a Mayo 2007

Aunque mantenga aún cierta distancia con el modelo de modernización, mucho más agresivo, de EEUU, la PAC no es una política social, sostenible, que defienda la seguridad alimentaria, que impulse un mundo rural vivo y que proteja un modelo de agricultura vinculado al territorio y cohesionado al interior de la UE. La PAC es un instrumento de la globalización para la liberalización del comercio de mercancías alimentarias y la aplicación de la OMC en Europa. La PAC no impulsa la soberanía y seguridad alimentarias de los pueblos europeos, sino la competitividad del bloque capitalista de la UE frente al de EEUU.