Fortalecimiento de capacidades forestales en perspectiva de pensamiento complejo

En una perspectiva de socioecosistemas el bosque es entendido como un sistema único en el que se producen interacciones entre los elementos biofísicos y los elementos socioculturales. Esta misma perspectiva es compartida por los servicios ecosistémicos que reconoce no sólo servicios de apoyo, de aprovisionamiento y regulación sino también servicios culturales que en conjunto interactúan con los componentes del bienestar humano tanto a nivel individual y colectivo (seguridad, salud, buenas relaciones sociales, libertad de elección y acción, entre otros).  En buena cuenta, los socioecosistemas están conformados por materia/masa, energía, información y sentido y su gestión sostenible debe considerarlos en su totalidad y en sus interacciones.

La economía no es circular sino entrópica

"Como ha escrito Jesús Ramos Martín, bajo la ilusión de la economía circular, parecería que el crecimiento puede continuar de manera ilimitada, pues reciclaremos los residuos y los convertiremos en nuevos recursos. Por si fuera poco, si cada vez somos más eficientes en el uso de recursos, vamos a necesitar menos cantidad de los mismos. Pero ahí aparece una paradoja (la Paradoja de Jevons): la mayor eficiencia abarata el costo, y por tanto puede llevar a un mayor uso."