El dispositivo eólico que produce hasta 38 litros de agua potable por día
En Occidente, es fácil dar por sentado nuestro acceso al agua potable . Con la plomería moderna, el agua dulce está a nuestro … Leer Más
En Occidente, es fácil dar por sentado nuestro acceso al agua potable . Con la plomería moderna, el agua dulce está a nuestro … Leer Más
Predecir el futuro siempre ha sido una acción o intuición divertida pero sí podemos comprender que se acercan grandes cambios en el sector de la energía en los próximos años, y más, si hablamos del sector de la energía renovable o de sus competidores feroces; El carbón, la nuclear o el gas.
La ventaja de este sistema con relación al eólico o al solar es que funciona incluso por la noche y cuando no hay viento.
Hasta ahora el megaproyecto eólico del Istmo mexicano sólo ha beneficiado a las trasnacionales europeas y a políticos y funcionarios mexicanos de diferentes niveles; mientras que para los campesinos este proyecto ha significado pérdida de empleos rurales, disminución de la capacidad de producir alimentos, despojo de tierras, daños ambientales, conflictos internos y violación generalizada a sus derechos. Sin embargo lo que se vive en el Istmo mexicano no es un hecho aislado; en toda la región mesoamericana han avanzado los procesos de privatización de los servicios públicos y en particular del sector eléctrico.