Sólo imaginando otros mundos, se cambiará éste – Reflexiones sobre el Buen Vivir

El Buen Vivir (sumak kausay) tiene que ver con otra forma de vida, con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. Los principios orientadores del régimen económico deben promover una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza. Lo que se busca es una convivencia sin miseria, sin discriminación, con un mínimo de cosas necesarias y sin tener a éstas como la meta final. El concepto del Buen Vivir no solo tiene un anclaje histórico en el mundo indígena, se sustenta también en algunos principios filosóficos universales: aristotélicos, marxistas, ecologistas, feministas, cooperativistas, humanistas…

Defensa de la naturaleza y Derechos Humanos

En Ecuador la Asamblea Nacional Constituyente resolvió: “Conceder Amnistía General para los procesos penales vinculados a las acciones de resistencia y de protesta que ciudadanos y ciudadanas han llevado adelante en defensa de sus comunidades y de la naturaleza, frente a proyectos de explotación de recursos naturales, y que por ello han sido enjuiciados penalmente por delitos comunes tipificados en el Código Penal”. Mientras el modelo de desarrollo basado en la destrucción de la naturaleza y la exclusión social persista, los defensores y defensoras de derechos humanos continuarán con su legitimo derecho de manifestarse y ser escuchados.