10 alimentos genéticamente modificados, que ya ni podrías reconocer
Los alimentos genéticamente modificados son una gran fuente de debate en estos días. Algunos no quieren tener nada que ver con los OGM … Leer Más
Los alimentos genéticamente modificados son una gran fuente de debate en estos días. Algunos no quieren tener nada que ver con los OGM … Leer Más
Los productos que contengan componentes transgénicos, van llevar una etiqueta con un gran triangulo rojo que informará a la población de sus características
La última Conferencia de las Partes (COP8) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) adoptó una importante Decisión (VIII/19) mediante la cual “Recomienda a las Partes adoptar enfoques de precaución al tratar la cuestión de los árboles genéticamente modificados”. Recolección de firmas para que la CBD prohíba su liberación.
Las poblaciones de los países más pobres del mundo están recibiendo alimentos transgénicos a través de los programas de ayuda alimentaria. Ellos pertenecen a los grupos tales como niños, mujeres embarazadas o lactantes, en algunos casos pacientes HVI+ que viven en situaciones de estrés por la guerra o por haber sobrevivido desastres naturales.
Los árboles forestales transgénicos no provocan las mismas inquietudes para la salud como lo hacen los cultivos alimenticios genéticamente modificados (GM). Pero, en realidad, poseen una amenaza mucho mayor que los cultivos transgénicos porque impactan directamente sobre los bosques naturales.
Las prohibiciones nacionales sobre OMG iniciadas por algunos países Europeos están en este momento amenazadas. La Comisión Europea está pidiendo a los países que voten el 29 de noviembre en una reunión del Comité de regulación, sobre si cada país que tiene una prohibición nacional debería renunciar a ésta.
¿Los Transgénicos Contribuirán Positivamente al Desarrollo de los Países del Tercer Mundo?. Hasta la fecha, menos de diez países en desarrollo han dado luz verde a algún tipo de cultivo transgénico y los que lo han hecho siembran mayoritariamente algodón modificado genéticamente.
Cuando fue develado el "secreto de la vida", cincuenta años atrás, hubo grandes expectativas acerca de que este memorable descubrimento nos daría la clave para comprender las leyes de la herencia… y el poder para cambiarlas. Cincuenta años después, muchos creen que hemos alcanzado ese punto.
Aunque los investigadores aseguran que no se necesita tomar medidas precautelatorias, constituye un riesgo de gran magnitud ensayar esta variedad transgénica en países que son centros de origen del cultivo, y en los que además la papa juega un papel sociocultural tan importante para los pueblos andinos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos -USDA- ha emitido una serie de guías, teóricamente, para dar cumplimiento a los requisitos del Protocolo de Bioseguridad en los embarques de ayuda alimentaria que contengan organismos vivos modificados destinados a la alimentación, pienso y procesamiento.
No existen compañías individuales compitiendo entre ellas, como pretenden decir los defensores del libre mercado. Y lo que es más grave es que las decisiones sobre qué producir, a quién vender y todo tipo de decisiones ha dejado de estar en manos de los agricultores, y ha caído en manos de unas pocas corporaciones transnacionales.