México: Este es el peor desastre petrolero del que nunca has oído hablar
Cuando el huracán Iván hundió una plataforma petrolera propiedad de Taylor Energy en 2004, arrojó cientos de barriles de petróleo por día. Y … Leer Más
Cuando el huracán Iván hundió una plataforma petrolera propiedad de Taylor Energy en 2004, arrojó cientos de barriles de petróleo por día. Y … Leer Más
Un nuevo estudio dice que incluso en el caso “poco realista” de un cese total del flujo de productos químicos agrícolas, el daño … Leer Más
BP ha provocado, con el imparable derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, un caos ambiental, social, económico y político. Michio Kaku, el prestigioso físico teórico estadounidense ha declarado que "el vertido de petróleo podría durar años si los pozos de alivio que está perforando BP fallan. En este caso habrán zonas muertas en el Golfo de México que durarán por mucho tiempo". Hayward (BP) nos clarifica sobre las enseñanzas que sacó del siniestro: “Con cada gran derrame, aprendemos más como industria”… “Confío en que aprenderemos de estos terribles eventos y la industria saldrá de esto más fuerte, inteligente y segura que antes.” ¿La vida en el planeta sobrevivirá a este destructivo proceso de aprendizaje de las petroleras?
Que el gargolismo, sin ser patrimonio exclusivo de los EEUU, constituya sobre todo un fenómeno estadounidense tiene una explicación muy sencilla. EEUU cree en los milagros. Cree posible hacer realidad esa paradoja mortal que conocemos con el nombre de "sueño americano".
El Golfo de Batabanó es el que presenta mayor peso económico en la industria pesquera cubana. Una inspección realizada en el dique sur en La Habana en el año 1996 reflejó un proceso acelerado en la costa sur de esta provincia y la disminución en los índices de pesca de algunas especies, por lo que se propuso un monitoreo ambiental en la zona.