¿Monocultivos sustentables? No gracias

El término “desarollo sustentable” siempre ha sido un concepto camaleónico, fácilmente utilizado para confundir la destrucción ambiental. El agronegocio posee un particular talento para tal lavado de cara. Su último truco consiste en presentar a la industria de monocultivos como sustentable. Hoy en día, estos proyectos corporativos están surgiendo en todas partes del mundo.

USAID "Ayuda" a África

"Del pueblo estadounidense", diría el lema de la USAID. Pero en realidad, el eslogan debería ser "Para las empresas estadounidenses". USAID se encarga principalmente de imponer en todo el mundo una filosofía propia, y en este caso el modelo agrícola y sus cultivos transgénicos, benefician abiertamente a las empresas estadounidenses.

Cegados por los Genes

Cuando fue develado el "secreto de la vida", cincuenta años atrás, hubo grandes expectativas acerca de que este memorable descubrimento nos daría la clave para comprender las leyes de la herencia… y el poder para cambiarlas. Cincuenta años después, muchos creen que hemos alcanzado ese punto.

Aire, No Te Vendas

¿Por qué el concepto de servicios ambientales surge hoy con tanta fuerza? Si de privatizar se trata, ¿no bastaría con impulsar con más fuerza la privatización de la tierra y el agua, y apropiarse así de las áreas naturales y de los territorios aún en manos de pueblos indígenas y campesinos?

La Enfermedad del Momento:Trataditis Aguditis

En conjunto, los contenidos de los TLC fijan condiciones de subordinación económica y política aún más drásticas que las que conocemos hasta el momento. Es una ofensiva que tiene como objetivo redefinir el mundo y las relaciones sociales en función de la maximización de las ganancias de los grandes capitales estadounidenses.