2014 – Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo

En 2014, la economía verde derivó en “consumo colaborativo”, en una nueva edición del “movimiento maker”, y hasta creímos posible que las trasnacionales se humanizaran. No creemos que la economía se esté “humanizando”. Pensamos que la avaricia está ensayando nuevas máscaras verdes supuestamente independientes. El Grupo ETC describe con irreverencia las verdaderas novedades de 2014 y evidencia las mentiras de una supuesta economía humana.

Salir del círculo de la pobreza

Las desigualdades socioeconómicas norte-sur siguen en aumento en nuestro planeta. En el año 2025, más de 5000 millones de personas, es decir, el 70% de la población mundial, vivirá en ciudades pobres. La mayoría de países de Asia, África y Latinoamérica se ven atrapados en un modelo insostenible sin salida a corto plazo. Las materias primas y la mano de obra, los principales recursos que estos países tenían que ofrecer, decrecen en demanda por parte del mercado internacional, que cada vez prefiere sintetizar materiales en favor de tecnologías que prescinden del trabajo personal.