TLC y ALCA: Armas de Destrucción Masiva
Insistimos hasta la saciedad en que las experiencias con el trigo, el maíz y el café en Colombia se constituyen en historias negativas que se deben tener en cuenta para la defensa de lo nuestro.
Insistimos hasta la saciedad en que las experiencias con el trigo, el maíz y el café en Colombia se constituyen en historias negativas que se deben tener en cuenta para la defensa de lo nuestro.
La solución a la grave crisis actual y futura de la problemática de la salud de los Colombianos, con el TLC y el ALCA impulsados por E.U., es un tratamiento con un "remedio altamante venenoso".
Con el ALCA-TLC, se vienen los mas graves desastres históricos sobre la nación, el trabajo, la producción y la seguridad alimentaria autoabastecida de nuestro país.
Un país que no produce sus alimentos, está condenado a ser esclavo de sus abastecedores. Si le va mal a la investigación agropecuaria y a la transferencia, los productores no podrán mejorar su productividad y eficiencia. No serán competitivos.
Los productores lecheros y paperos de San Pedro de los Milagros con su patriótico esfuerzo, son la base material de la vida económica de la región. Su existencia está en grave peligro por las importaciones actuales y las que se proyectan.
El ALCA, Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, es el desarrollo de la Iniciativa de las Américas planteada en 1991 por el entonces Presidente George Bush. Posteriormente, fué discutida en la I Cumbre de Presidentes de las Américas en Miami en 1994.