Opciones para reemplazar las bolsas plásticas al hacer las compras
Ya rige la prohibición de entregarlas en los supermercados porteños. Los changuitos, las bolsas reutilizables y los canastos, los nuevos imprescindibles.
Ya rige la prohibición de entregarlas en los supermercados porteños. Los changuitos, las bolsas reutilizables y los canastos, los nuevos imprescindibles.
El desarrollo de las “ciudades del consumo” ha transformado la geografía urbana y los hábitos de consumo y de vida de los ciudadanos. Es la manifestación más evidente de la globalización comercial. Por ello se considera que son las “catedrales” de la nueva “religión del consumo” que se extiende por todo el planeta.
Nuestros hábitos alimentarios y de consumo han sufrido, en los últimos años, una profunda transformación. La aparición de los supermercados, hipermercados, cadenas de descuento, autoservicios… han contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo a la lógica del capital y del mercado.
"La Soberanía Alimentaria (SA) es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, ganaderas, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Esto incluye el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos".
Los historiadores recordarán esta como la época como la que, finalmente, empezamos a comprender que el planeta que conocemos estaba en peligro… y no por una situación hipotética, como una eventual guerra nuclear, sino por el consumo del carbón, petróleo y gas, de los cuales depende la mayor parte de nuestras actividades.