Los países en desarrollo rebasan las cotas de alerta de la deuda pública interna

La deuda pública interna de los Países en desarrollo (PED) ha crecido mucho desde la segunda mitad de los años 90. Dicho aumento es especialmente fuerte y preocupante en un gran número de países de rentas medias. Aunque a algunos países muy pobres todavía no les ha afectado este fenómeno, la tendencia se dirige claramente a la subida de la deuda interna de los PED. El coste es enorme.

El agua de los ríos

La necesidad del agua para el planeta, para la sobrevivencia de cualquier tipo de vida pero en especial para el ser humano, plantea la necesidad de garantizar el acceso a toda la humanidad. El agua dulce será el motivo de muchas guerras en el mundo por disputarse su acceso y control.

FMI: Achicarlo o Hundirlo. Declaración de consenso y documento de estrategia

Este documento fue redactado en forma colectiva a lo largo de un período de dos meses por representantes de las organizaciones que asistieron a la Sesión de Estrategia sobre el Fondo Monetario Internacional en el Instituto de Estudios de Políticas en Washington DC, al realizarse la reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial en la tercer semana de abril de 2006.

IV Asamblea Continental de la COMPA

En general la Compa ha desarrollado, impulsado o apoyado la creación de espacios y procesos sociales en torno a los temas de mujeres, represas, Plan Puebla-Panamá (PPP), ALCA, deuda, militarización, transgénicos, minería, acuerdos de libre comercio, campañas contra las IFI’s entre otras muchas.

Otro Mundo es Posible Sin las IFIs

El financiamiento ofrecido por todas esas instituciones (que falsamente aducen ayudar a los países a "desarrollarse") ha provocado un empobrecimiento y una destrucción ambiental generalizada, a la vez que ha aumentado la deuda externa y la dependencia de los países del Sur.