Es tiempo para una conexión real

Encuentro G20 en Hamburgo – Un contribución anónima desde Quito, Ecuador – G20-Treffen in Hamburg – Ein anonymer Beitrag aus Quito, Ecuador (al pié, versión en alemán)

Escribimos estas palabras por los pueblos del planeta. Los pueblos que están atravesando crisis múltiples: dolores, conflictos, enfermedades, miedos, opresiones, deportaciones, violencia, peleas, hambres, guerras. Escribimos porque estamos convencidos de que el sufrimiento constante no está en la naturaleza de nuestra existencia y que el humano no es el lobo del humano. Escribimos por ellos que perciben parecido. Escribimos por los pueblos indignados que ya no quieren indignarse.

La chispa de la indignación

El comienzo de los movimientos de ciudadanos o revueltas se suele interpretar como la causa de muchos factores y suelen tener en común una “chispa de indignación” que los desata. Esta chispa puede ser muy diferente y lo que en unas revueltas actúa como hecho o factor desencadenante probablemente no lo sea en otras.

¿Hegemonía o emancipación?

Partiendo del mundo en el que caben todos los mundos, proclamado por los zapatistas desde el fondo más profundo de las diversidades negadas, hasta las revueltas andinoamazónicas que llaman a refundar la relación con la naturaleza y a restablecer la integridad de la Pacha Mama, se ha recorrido un camino conceptual del que emana una politicidad transformada, subversiva y libertaria cuya potencia sólo puede ser medida en el tiempo y el espacio de los amplios horizontes, en los que se encuentran y a los que contribuyen los movimientos emancipatorios que crecen en todos los rincones del mundo.

Elogios selectivos, indignacion selectiva – Cobertura de los medios sobre la ayuda de Cuba a Haiti

El terremoto de enero de 2010 en Haití causó unas 230.000 muertes, dejó a 1,5 millones sin vivienda, y ha afectado directamente a 3 millones de haitianos – 1/3 de la población. El 31 de marzo, representantes de más de 50 gobiernos y organizaciones internacionales se reunieron en la Conferencia Internacional de Donantes para el Nuevo Futuro de Haití para prometer ayuda a largo plazo para la reconstrucción de ese país. En la conferencia, Cuba hizo lo que puede ser descrito como la promesa más ambiciosa e impresionante de todos los países – reconstruir todo el Servicio Nacional de Salud. Mientras los esfuerzos de otros gobiernos han sido elogiados, los de Cuba, sin embargo, han sido en gran parte ignorados por los medios.