Rescate del valor cultural alimentario de los pueblos andinos de Jujuy - Proyecto
En zonas cuya fragilidad ambiental es extrema, como ciertas regiones de la provincia de Jujuy, hay antiguas estrategias en equilibrio con el ambiente llevadas a cabo por pobladores de comunidades nativas que en el ideario social de las ciudades permanecen ocultas bajo una aparente única forma de producir. En un país en el cual la “sojización” es un tema recurrente y de alto impacto, se intenta el camino de recuperación de antiguos saberes ya que históricamente con estas modalidades productivas fue posible cubrir demandas alimentarias de vastas regiones. Las circunstancias en las que las comunidades producían desde épocas precolombinas, resultan acordes a las actuales condiciones de cambio climático global.