¿Por qué no interesa la política ambiental?

La política ambiental es la preocupación por el medio ambiente para fomentar un desarrollo sostenible. Es importante regular y controlar el uso de esos recursos, a fin de garantizar y materializar los manejos sobre este tema, en un conjunto de principios, criterios y orientaciones para proteger la naturaleza, mejorar sus condiciones y dar una respuesta a los problemas prioritarios.

Por qué no somos sustentables

Para asegurar una gestión sostenible de los ecosistemas se requieren cambios personales, en las instituciones, en los gobiernos, en las políticas económicas, en los factores sociales, el comportamiento personal, en la tecnología y en los conocimientos. Lamentablemente, estos aspectos aún no se han materializado. Entre las razones parece estar que no se considera el decrecimiento futuro y que los humanos actualmente vivos, prefieren que este tema lo solucionen (paguen) las próximas generaciones.

Racismo social e institucional en el estado español: ¿Está el “racismo institucional” en la raíz del “racismo social”?

Las normas del Estado Español en materia de inmigración limitan el derecho al trabajo, a la residencia, a la asistencia sanitaria, a la Seguridad Social y a los Servicios Sociales, a la intimidad personal, a la vida en familia, a la educación, al sufragio, a la seguridad jurídica, a la igualdad ante la ley, a la presunción de inocencia y a la libertad, promoviendo el control y la violación de la intimidad, la discriminación en los trámites administrativos, la criminalización de la ayuda a la inmigración irregular… endureciendo para ello los métodos y tratamiento policiales.