Marginación y militarización de los pueblos indígenas en la Montaña de Guerrero: Entrevista a Abel Barrera Hernández

Con el nivel de empobrecimiento escandaloso, en la Montaña no es extraño que emerjan organizaciones insurgentes como ha sucedido desde la época revolucionaria. En el estado de Guerrero la lucha armada siempre ha estado presente entre los pueblos que han sufrido la represión militar y policíaca que ha costado centenares de desapariciones de luchadores sociales.

Las represas, sus lados oscuros y nuevas formas para tomar decisiones

En opinión de la Comisión Mundial de Represas no existe duda justificada acerca de que las represas han contribuido de un modo importante y significativo al desarrollo humano, y los beneficios que se han derivado de ellas han sido considerables por un lado y, por otro lado, en demasiados casos, para obtener estos beneficios se ha pagado un precio inaceptable e innecesario, especialmente en términos sociales y ambientales

Aguas! en Movimiento: una caravana al correr de los ríos

A causa de la destrucción de los ríos, tenemos hoy en México una población asustada y enferma, pero más que todo rabiosa y explotando en diferentes regiones del país. El agua se volvió una lucha constante para quienes la necesitan como medio de subsistencia cotidiana, lucha que expresa la depresión y la frustración del hombre ante la degradación de la realidad que habita.