Tragedia de la leche materna

A finales de los años 70, la opinión pública internacional se escandalizó con la agresiva publicidad de Nestlé para convencer a las madres de que su leche preparada era mejor que la natural procedente del pecho de la madre. Primero fue un artículo en la revista New Internationalist en 1973 la que detallaba las consecuencias del uso de la leche artificial en los países del Tercer Mundo, con miles de muertes de bebés por el uso de agua no potable o la mala manipulación de los biberones.

Aceite de palma, un peligroso desconocido

Pocos son conscientes de hasta qué punto el azúcar está presente en su alimentación, pero todos saben que forma parte de su vida diaria. No se puede decir lo mismo del aceite de palma, una de las grasas que se ha impuesto en los procesos productivos, pero que muchos no saben que ingieren con frecuencia. A menudo las etiquetas lo esconden bajo el apelativo “aceite vegetal”. Sin embargo, según datos de la OCDE, en la Unión Europea cada persona consume de media unos 59 kilos anuales de aceite de palma.