De pumas, guanacos, estancieros y políticos

El caso es que nos encontramos, por un lado con una serie de fotos terroríficas e impactantes de varios cazadores (algunos muy jóvenes, otros no tanto) armados de poderosos rifles con mira telescópica de última generación… "posando" sonrientes y orgullosos a lado de sus presas cubiertas de sangre, el único gran felino que existe en la Patagonia y que está considerado por la CITES como otra especie en vías de extinción: El Puma…

La enajenación de los Bosques Fiscales del Chubut

Lo que acaba de concretarse es otro Decreto inaudito y sin precedentes, que permite desde ahora el fraccionamiento y loteo de miles de hectárea de bosques nativos, sin la más mínima autorización de la DGByP, que históricamente fue la única autoridad competente en el tema. Lo cual favorecerá el desguace de las siete maravillosas Reservas Forestales, que están ubicadas en el departamento Languiñeo, en la Colonia 16 de Octubre, en la margen sur del Lago Cholila, en cercanías del Cerro Currumahuida y casualmente en el mismo ejido de Lago Puelo… Y para que lo entiendan bien les cuento que estamos hablando de los bosques más prístinos y públicos de la Provincia que pasarán a manos privadas…

Megaproyectos hidroeléctricos nuevamente: ¿Quién decide qué, para quién y cómo?

Mientras en todo el mundo se celebra el "XIII Día Mundial contra las Represas", en latinoamérica la fiebre energética estimulada por las corporaciones trasnacionales (mineras, pasteras, productoras de aluminio, petroleras y demás ) sigue fomentando un fenómeno que vemos crecer día a día de una manera atemorizante y sin ningún tipo de consideraciones ambientales o sociales…

Una visión crítica del panorama ambiental cordillerano

Breve resumen algunos de los temas que debería enfocar la flamante Ministro de Medio Ambiente en territorio la cordillera, donde nadie desconoce que hay un sinfín de situaciones patéticas. Con revisar los legajos de la DGByP o del IAC, cualquiera puede interiorizarse de los distintos mecanismos utilizados para la apropiación de tierras del Estado y su consiguiente traspaso a manos privadas.

Análisis del Fracaso en la convivencia entre Sociedad Y Naturaleza

La falta de "contacto real" con la Naturaleza, en una sociedad cada vez más urbanizada, es uno de los factores primordiales para que los gobernantes y sus socios, los empresarios de visión corta y "de mano larga", puedan seguir dictando leyes y administrando recursos como si fueran los dueños de una torta que en realidad no le pertenece a nadie y debiera ser el legado para las futuras generaciones que nos sucedan.

Rios Libres – SOS Río Epuyen

El Gobierno Provincial acaba de anunciar la solución (?) para las inundaciones causadas por los ocasionales desbordes de varios ríos cordilleranos en Chubut: Varios millones de pesos que el Estado pidió "prestados" al BID y que volcará en las arcas de alguna empresa "reparadora de cauces hidricos", que anuncia su llegada con sus dragalinas topadoras y camiones… pero lamentablemente se olvidaron de presentar, nada más ni nada menos que el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente…