Organizaciones sociales y ambientales latinoamericanas y españolas denuncian las consecuencias de la actividad de fundaciones supuestamente filantrópicas - Pedido de Adhesion

AVINA y Ashoka son dos fundaciones vinculadas al gran capital que promueven un modelo de agricultura industrial y basado en los transgénicos, además de la privatización de los bienes comunes como el agua o los bosques. Sin olvidar su fuerte conexión con la mortífera industria del amianto.

Manifiesto Ecohumanista. Cambiemos El Sistema - No Cambiemos el Clima

Hay que cambiar el sistema; es necesario y obligatorio la construcción de un nuevo orden mundial en lo político, económico, ambiental y social; que sea humanista y ambientalmente amigable; con sociedades mas lógicas y justas; donde se respeten los derechos colectivos y ancestrales; se privilegie lo ético y moral y se propugne la erradicación del hambre, la pobreza y la exclusión social.

Manifiesto Ecosocialista argentino

El mundo ha llegado al siglo XXI sumido en una crisis ecológica impensada hasta hace pocas décadas. Esta crisis ecológica no es producto de problemas coyunturales, ni de políticas erradas, sino que tiene su raíz en los fundamentos básicos de la sociedad en que vivimos y su modo de producción, el capitalismo. El capitalismo, al producir un desarrollo sin precedentes de las fuerzas productivas con el único objetivo de aumentar la ganancia privada de unos pocos y considerar al trabajo humano y a la naturaleza como mercancías, degradó al planeta en los últimos 200 años mucho más que en los anteriores 4000. ¿Es racional pensar que un sistema que ni siquiera puede aplicar el trabajo humano en función de las necesidades humanas inmediatas pueda hacerlo para evitar la degradación ambiental?

Manifiesto ambiental del Bicentenario

Pensamos que esta Crisis Ambiental expresa los límites de la concepción de la racionalidad insustentable cuajada en las centurias de una Modernidad también insustentable. Sostenemos que es una crisis fundada en la cosificación del mundo, en el desconocimiento de lo otro y de la complejidad y que, al desconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, la convierte en una canasta de recursos ilimitados, poniendo en peligro la diversidad cultural y degradando el ambiente.