Cuando menos es más

A lo largo de los años, el tipo de vivienda que tenía una persona, condicionaba su clase social o nivel adquisitivo. No era lo mismo vivir en un chalet enorme, con piscina y jardín, que vivir en pequeño apartamento de un gran bloque.

Espacios Verdes para el bienestar

Las personas que viven en espacios con muchas zonas verdes son más generosas, sociables, tienen más confianza mutua y mayor sentido de la comunidad, a diferencia de las que viven en lugares con menos espacios naturales donde el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad, es mayor. Estos datos los desarrollaron en una investigación del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos y son la justificación de su teoría que se basa en que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano.

Esos “bichos” también importan

El 66% del total de especies vivas son artrópodos: crustáceos, insectos, arácnidos, miriápodos y otros grupos menores, pertenecen a este grupo, una de las especies del reino animal más numerosas del planeta. Sus características fisiológicas les hacen ser los mejores adaptados a cualquier ecosistema, de los mares de petróleo hasta altitudes heladas, y perdurar desde hace unos 570 millones de años hasta hoy.