Las transnacionales producen 500 billones de bolsas

Alrededor de 100.000 animales marinos como pingüinos, ballenas, tortugas, focas, peces, marsopas, aves marinas y delfines mueren cada año debido a la ingesta de bolsas plásticas que se han convertido en basura y que llenan mares y océanos y lo peor es que una vez que su víctima ha muerto y se descompone, la bolsa plástica no se degrada y vuelve a ser un elemento mortal para otros animales.

¿Qué esconden los hábitats marinos protegidos?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica una nueva Orden Ministerial para la Gestión Integral de la Pesca del Mediterráneo, por la que se prohíbe utilizar diversos artes de pesca como el arrastre, el cerco o las dragas sobre fondos marinos que alberguen comunidades de fanerógamas marinas, coralígeno o maërls.

Corrupción y depredación del mar argentino

En octubre de 1997, la noticia de que la merluza hubbsi, la principal especie pesquera comercial de la Argentina, se hallaba en un proceso de depredación, generó alarma y asombro en la sociedad argentina. Nunca antes había sido esto tema de conocimiento público y, sin embargo, el recurso había sido sobreexplotado durante los últimos diez años.

Biorremediación de Sedimentos Marinos

Se aplicó la técnica de Biorremediación a los sedimentos marinos procedentes de la Reserva Ecológica de la Bahía de la Habana en áreas de la Refinería Ñico López; El seguimiento de los tratamientos se realizó mediante análisis químicos y microbiológicos utilizando técnicas valorimétricas, gravimétricas y espetrofotométricas.