Panamá y el cambio climático

Mientras las naciones desarrolladas continúen empeñadas en imponer sus controversiales soluciones, que bajo un disfraz ambiental están orientadas a fines meramente mercantilistas; y que insistan además, en una supuesta corresponsabilidad de las naciones en desarrollo del desastre climático, la Convención de Durban no nos depara nada distinto, de lo acontecido en Copenhague o Cancún.

Caminos y agentes del saqueo en América Latina

Nos encontramos actualmente en un momento de crisis sistémica del capitalismo. Si bien el carácter sistémico de la crisis muestra la insustentabilidad civilizatoria del capitalismo, ni lo elimina de manera natural, ni le impide buscar su recomposición. El capitalismo se defiende y se reconstruye permanentemente a través del diseño de un conjunto de estrategias integrales, multidimensionales, que se despliegan planetariamente, entre las que se encuentran los megaproyectos de reordenamiento territorial, que son necesariamente también de reordenamiento político, como el de la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica, IIRSA.