Mujeres Campesinas – Testimonios de lucha
Testimonio de lucha y resistencia de las mujeres organizadas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero- MOCASE Vía Campesina. Silvia Bravo, resiste … Leer Más
Testimonio de lucha y resistencia de las mujeres organizadas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero- MOCASE Vía Campesina. Silvia Bravo, resiste … Leer Más
En la historia de Santiago del Estero está presente el saqueo de recursos naturales y la explotación de trabajadores rurales. Durante la primera mitad del siglo XX fue La Forestal, compañía inglesa que arrasó con los quebrachales y mantuvo condiciones laborales de semiesclavitud. Sobrevinieron las estancias con trabajo a destajo, el juarismo (régimen de gobierno que se mantuvo casi medio siglo) y el avance de los empresarios sojeros. Las familias campesinas pagaron con represión, pobreza y desalojos violentos. “Dijimos basta y nos organizamos. Ya no tenemos miedo, nadie nos pasa por arriba, nadie nos corre ni nos hace callar, ya no nos desalojan”, habla fuerte doña Mirta Quiroga, cincuenta años, orgullosa de ser parte del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina), que reúne a 9 mil familias rurales, la base de la pirámide rural. Hoy se cumplen veinte años de la conformación del Mocase, organización que marcó un antes y después en la lucha por la tierra en la Argentina.
Del 16 al 18 de marzo de 2004, se realizó en Foz de Iguaçu un encuentro largamente preparado denominado "Foro sobre soja sustentable". Simultáneamente el MOCASE y el GRR, con apoyo del MST organizaron el "Contraencuentro de Iguazú", llevado a cabo en Sâo Miguel Iguaçu, en el predio de la escuela ITEPA.