Un mecánico paraguayo reemplazó nafta por agua

Asegura que logró que una motocicleta funcione con agua en vez de nafta, y hace públicas las instrucciones.
José Vaesken, de 26 años de edad y oriundo de Villarrica (departamento de Guairá), estuvo el pasado jueves en el rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. El motivo, llevar a la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica los planos e instrucciones para la construcción de una “celda generadora de hidrógeno y oxígeno para motocicletas”.

A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales

Para los países desarrollados, los tratados de libre comercio, se encuadran en una estrategia cuyos objetivos son, por un lado, la imposición por la vía del derecho internacional de reglas del mercado y por otro, darle el cariz de legalidad a un orden en el que los Estados y los pueblos son expoliados, saqueados de sus recursos y riquezas por medio de la exclusión social internacional jurídicamente organizada.

El caso del TLCAN en el campo mexicano

De la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en México se desprenden importantes experiencias que permiten entrever la situación que atravesaría el resto de naciones de América Latina de ingresar en los acuerdos de libre comercio.

El Ocaso de la Revolución Industrial y Agrícola

La energía es el componente más sensible sobre el que está montado el sistema productivo, incluido el agrícola. No se concibe nada sin que su participación sea absolutamente imprescindible, e incluso la energía fósil, es utilizada como materia prima para la obtención de productos derivados del petróleo y gas

La Vida Luego del Colapso Petrolero

Querido lector, la civilización, acabará pronto. Esta no es una declamación chiflada de algún culto findemundista, secta de Apocalipsis Biblica o de Sociedad de la Teoría de la Conspiración. Por el contrario, es la conclusión científica de los geólogos, físicos y banqueros inversionistas más respetados y remunerados del mundo. Estos son individuos racionales, profesionales y conservadores que se encuentran aterrados por el fenómeno conocido como “Pico Petrolero” global.

Foro Intercambio Mesoamericano de Resistencias

En los días 26, 27 y 28 de Mayo de este año 2005, en La Esperanza, Intibucá, Honduras, se reunieron representantes de organizaciones civiles y populares e indígenas de Guatemala, El Salvador, México y Honduras, acompañados por la presencia de observadores civiles de paz internacionales.

El Tlcan Plus También Llamado Aspan

Tras 11 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Las élites de los tres países (México, Canadá, EE.UU.) han avanzado velozmente en la conformación de un nuevo espacio político-económico, que en muchos sentidos será un solo país, el de “Norteamérica”.

El IIRSA y la Región Centro

La Región Centro se inscribe en un plan más basto de integración continental, diagramado e impulsado por los EEUU, sus multinacionales y sus organismos de créditos. ALCA, NAFTA y demás TLC, tienen como fin el facilitar el libre comercio continental y asegurar las inversiones y los beneficios de las transnacionales.

Comercio y ambiente en proximidades del TLC

Lo que tenemos frente a nosotros es una propuesta de libre comercio en el marco de una dominación imperialista inspirada en la doctrina neoliberal. Sus repercusiones en materia ambiental, pueden ser extremadamente graves y aquí no cabe caer en la trampa de la inevitabilidad de las propuestas neoliberales.

Chiapas: Entre TLCAN y Migración.

"Sólo desde cuando la historia se ha convertido en historia mundial se han condenado pueblos enteros, declarándolos como superfluos… Las sentencias se proclaman en voz alta y se ponen sistemáticamente en práctica, de modo que ninguno quede con la duda de cual sea el destino que le está reservado: Éxodo o Migración, Exilio o Genocidio" La Gran Migración. Hans Enzensberger.