Este hombre plantó 4.000 árboles y salvó a su pueblo

Alrededor del mundo existen muchas personas que trabajan todos los días desde el anonimato para hacer del mundo un lugar mejor. Especialmente en América Latina, donde las realidades sociales y económicas son muy adversas para gran parte de las poblaciones locales, el activismo toma mucha fuerza. Porque allí donde las dificultades apremian, la creatividad y la solidaridad aparecen con toda intensidad para generar alternativas que transformen el futuro de estas naciones que, más allá de sus particularidades, comparten un origen común que en muchos casos estuvo marcado por colonialismo, explotación y pobreza.

Rescate del valor cultural alimentario de los pueblos andinos de Jujuy – Proyecto

En zonas cuya fragilidad ambiental es extrema, como ciertas regiones de la provincia de Jujuy, hay antiguas estrategias en equilibrio con el ambiente llevadas a cabo por pobladores de comunidades nativas que en el ideario social de las ciudades permanecen ocultas bajo una aparente única forma de producir. En un país en el cual la “sojización” es un tema recurrente y de alto impacto, se intenta el camino de recuperación de antiguos saberes ya que históricamente con estas modalidades productivas fue posible cubrir demandas alimentarias de vastas regiones. Las circunstancias en las que las comunidades producían desde épocas precolombinas, resultan acordes a las actuales condiciones de cambio climático global.