Cuidar hoy para disfrutar mañana

Un miembro de una tribu pesca en unas aguas cristalinas. De pronto, su tranquilidad será interrumpida por una lancha a motor repleta de turistas. No es un hecho puntual, sino el caso de numerosos grupos humanos que han visto cómo sus tierras se convertían en grandes complejos turísticos. También su vida ha cambiado. Antes recogían frutos del mar y la tierra, ahora dedican su tiempo al tercer sector. El que les ha invadido y esclavizado.

Malos hábitos: epidemia del siglo XXI

En 2012, el VIH fue el responsable de 1,5 millones de muertes en el mundo, según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el mismo año, 6,7 millones de personas fallecían a causa de accidentes cerebrovasculares. Fumar, abusar del alcohol, llevar una dieta inadecuada y no hacer ninguna actividad física supone una combinación perjudicial para nuestra salud; en ocasiones letal. Los avances tecnológicos y médicos han conseguido poner freno a la mayoría de las enfermedades infecciosas pero se disparan aquellas ligadas a los excesos de la era moderna.

Somos lo que despilfarramos

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician y arrastran consigo importantes daños económicos y ambientales. El dato que se extrae del informe elaborado por la FAO muestra una realidad contradictoria. El hambre y el derroche son las dos caras de una misma moneda.