¿Qué son las referencias APA?
Todo proceso de pre o post grado termina cuando se realiza un trabajo de investigación. El documento en el que se exponen los … Leer Más
Todo proceso de pre o post grado termina cuando se realiza un trabajo de investigación. El documento en el que se exponen los … Leer Más
Colas kilométricas para subir, colas de una hora para bajar, colas para comprar la entrada, colas en los baños… Machu Picchu, la más célebre ciudadela inca, está al borde del colapso. Este pasado 1 de julio entraron en vigor nuevas normas para evitarlo.
El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la Provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED* (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI).
En esto de la competencia global, las trasnacionales actúan con una lógica. Es la lógica de que si yo no lo puedo sacar a usted porque usted es comerciante de leche cruda, prohíbo la leche cruda y se acabó el negocio. O que si usted es muy hábil produciendo gallinas campesinas, lo saco sobre la base de pedirle un matadero. O el del azúcar que quiere sacar al de la panela y no lo puede hacer en la competencia abierta del capitalismo y entonces le exige agua potable en la finca y como no hay agua potable, sale del mercado el campesino panelero.
Del mismo modo en que la crisis alimentaria ha puesto al descubierto que la noción de ‘seguridad alimentaria’ ha sido en sí misma cooptada por un modelo que existe fundamentalmente para generar lucro, y no para alimentar a las personas, las escaramuzas actuales en torno a la sanidad e inocuidad de los alimentos ponen en evidencia que el sistema alimentario industrial no tiene nada que ver con la salud. Las normas sanitarias y fitosanitarias deberían versar sobre la salud y la cultura. Los desafíos que esto le plantea a los movimientos populares son verdaderamente importantes. Las normas sanitarias y fitosanitarias asociadas a la inocuidad de los alimentos tienen que volver a responder a las necesidades y preocupaciones locales, no a las de la industria alimentaria mundial.