Trágica ola de calor en Norteamérica: 200 fallecidos y 78 incendios forestales
Las temperaturas han llegado a superar los 45 grados Celsius en el noroeste de EE UU y oeste de Canadá. La Organización Meteorológica … Leer Más
Las temperaturas han llegado a superar los 45 grados Celsius en el noroeste de EE UU y oeste de Canadá. La Organización Meteorológica … Leer Más
Cuando el imperio es incapaz de mantener su hegemonía aportando soluciones a las crisis sistémicas recurre a la “hegemonía explotadora” (1), con toda la violencia y la destrucción que la acompaña. Así sucedió en la decadencia de la hegemonía imperial de Holanda.
El TLCAN cementó los elementos fundamentales del neoliberalismo: un mercado abierto; una economía orientada hacia la exportación; privilegios para las corporaciones transnacionales; desvincular al estado de los programas sociales que promueven el desarrollo; competencia internacional obrera, y presión hacia abajo en los salarios y condiciones; y la mercantilización de los recursos naturales. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas informa que: "Según avanza el proyecto económico neoliberal, el cual pone los intereses de los empresas por encima de los de la mayoría de la población y promueve proyectos económicos que procuran apropiar recursos naturales, bienes sociales y espacios comunales para el sector privado, los costos políticos al estado socavarán cada vez más su legitimidad". El TLCAN cementó los elementos fundamentales del neoliberalismo: un mercado abierto; una economía orientada hacia la exportación; privilegios para las corporaciones transnacionales; desvincular al estado de los programas sociales que promueven el desarrollo; competencia internacional obrera, y presión hacia abajo en los salarios y condiciones; y la mercantilización de los recursos naturales. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas informa que: "Según avanza el proyecto económico neoliberal, el cual pone los intereses de los empresas por encima de los de la mayoría de la población y promueve proyectos económicos que procuran apropiar recursos naturales, bienes sociales y espacios comunales para el sector privado, los costos políticos al estado socavarán cada vez más su legitimidad".
Uruguay ha dado un paso importantísimo a los efectos de socavar su soberanía nacional, y someterse a las reglas del mercado impuestas por los Estados Unidos, el jefe de la TRÍADA, que compone con Europa y con Japón.
Tras 11 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Las élites de los tres países (México, Canadá, EE.UU.) han avanzado velozmente en la conformación de un nuevo espacio político-económico, que en muchos sentidos será un solo país, el de “Norteamérica”.