Medicina Intercultural, el proyecto de unir saberes

En Ruca Choroi, Neuquén, se está construyendo el primer Centro de Salud Intercultural del país en donde se proyecta unir la medicina académica con la medicina milenaria mapuche y avalarlo con una ley de regulación. Las palabras de Lorenzo Loncón, werken de la Confederación Mapuche Neuquina reflexionando sobre el tema. Por Melina Pariente.

A nuestra Madre Tierra no la llames Naturaleza

Muy pocas veces somos conscientes de que las palabras con las que nominamos la realidad son performativas. Es decir, configuran y condicionan nuestras actitudes con la realidad. Y, lo más sorprendente es que dichas palabras, repetidas por nosotros en la cotidianidad, fueron y son creadas para garantizar la hegemonía de ciertas ideologías y sistemas, incluso en contra de la misma Vida. Esto es lo que ocurre con la palabra naturaleza.

Cristo consumista

Vivimos en un mundo donde el consumo nos define. Dime qué consumes y te diré quién eres. Eso es Occidente Vivimos en un mundo –así nos cansamos de escucharlo, más aún durante las dictaduras que asolaron nuestros países en estas últimas décadas– “occidental y cristiano”. Occidental, no sólo por la posición geográfica, eso está claro (el planeta no tiene Este y Oeste; eso es un código humano. ¿Quién inventó el Meridiano de Greenwich?). En todo caso, ello intenta significar diferencias de cosmovisiones: hay una línea imaginaria que separa tajantemente dos mundos, dos maneras de ver la vida.