A un año del Atlanticazo, los jueces no solo hablan por sus sentencias
Los integrantes de la Cámara Federal de Mar del Plata tildaron de “fascismo ambiental” el “Atlanticazo” rechazo de las organizaciones socioambientales al proyecto … Leer Más
Los integrantes de la Cámara Federal de Mar del Plata tildaron de “fascismo ambiental” el “Atlanticazo” rechazo de las organizaciones socioambientales al proyecto … Leer Más
Compartimos el cuaderno N°07, “Petróleo offshore en la costa atlántica: ¿ambiente vs desarrollo?”, del Colectivo de Investigación “Crisis socioambiental y despojo”. A fines de … Leer Más
Con este trabajo buscamos entender a qué se refieren los anuncios sobre plataformas petroleras costa afuera en Argentina y pensar en estos planes … Leer Más
Los parques eólicos situados en el mar, conocidos internacionalmente como “offshore”, son una forma cada vez más utilizada de aprovechar la energía renovable del viento. Sin embargo, Alemania, a pesar de haber sido durante varios años campeón mundial como productor de energía eólica, es un país en vía de desarrollo en Offshore. En el año 2002 aprobó el gobierno alemán el plan “Estrategia Sostenible para el desarrollo de parqués eólicos Marinos”. A partir del 2009 se aprobó las leyes y normas para la construcción de estos parques.