Diferentes expresiones de la crisis: Económica y Alimentaria

Esta crisis económica global, trae consigo diversas expresiones, una de ellas la alimentaria, pero ambas encuentran su explicación en el hecho de que el capital no es capaz de resolver eficazmente sus problemas de rentabilidad. Esa es la causa común que explica el fenómeno recurrente. Y, efectivamente, nos señala un rasgo inherente al sistema capitalista: para seguir “funcionando” requiere la obtención de tasas de rentabilidad crecientes y esto lo logra en detrimento de la mano de obra y de la naturaleza produciendo cada vez una crisis más profunda, es decir que al “funcionar” socava los factores de los cuales obtiene su rentabilidad.

Los agrocombustibles en boga: El caso del etanol en Colombia

En la política agraria del actual Gobierno la promoción de agrocombustibles ha sido tomada como un eje estratégico. A través del Ministerio de Agricultura se desarrollan iniciativas tendientes a la ampliación de las siembras de estos cultivos y a propiciar las condiciones para la inversión, aprobando la exención de impuestos a los productores de agrocombustibles, fijando la obligatoriedad de la mezcla de gasolina con etanol, brindando estabilidad jurídica para los inversionistas, entre otras disposiciones.

La política del Gobierno colombiano en la promoción de agrocombustibles

El objetivo de convertir a Colombia en una potencia de agrocombustibles, la lidera el mismo Presidente Alvaro Uribe, quien ha enmarcado esta propuesta con argumentos como que el país tiene condiciones climáticas y de suelo propicias para ponerse a la par con Brasil en la producción de etanol y agrodiesel. Se ha llegado a plantear la intención de sembrar 3.5 millones de hectáreas en palma de aceite para agrodiesel y otro tanto igual en caña u otros géneros para producir etanol.