El Ayuntamiento de Madrid dejará de utilizar forma progresiva el glifosato

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública su decisión de dejar de utilizar, de forma progresiva, el herbicida glifosato para eliminar las hierbas en parques y jardines públicos. El pasado mes de enero, Ecologistas en Acción solicitó al Área de Medio Ambiente y a los cuatro grupos municipales que apoyasen una moción en este sentido. La organización valora muy positivamente esta decisión y espera que cuente con el respaldo de todos los grupos políticos.

Ante la duda… ¿el fracking?

Argentina y Colombia avanzan hacia el desarrollo de hidrocarburos de yacimientos no convencionales de la mano de la fractura hidráulica. La Soberanía Hidrocarburífera en Argentina y el Crecimiento y Competitividad en Colombia son los objetivos gubernamentales y sus banderas el autoabastecimiento y la Locomotora Minero-Energética, respectivamente. Sin embargo, la ausencia de participación social en las decisiones que afectan bienes comunes y los riesgos del uso de esta técnica extractiva, que amenaza con cambiar la vocación productiva, cultura y dinámicas sociales de comunidades locales, ha generado un creciente debate. Ambos países han adoptado en sus normativas internas el principio precautorio o de precaución, que debería ser contemplado ante los cuestionamientos que recibe la aplicación de esta técnica. Si bien algunas voces de alarma se han pronunciado desde organismos de control, este principio aparece como letra muerta en legislaciones, que lo enmarcan en el deber ser como directriz jurídica, política y moral.

Fumigaciones: La salud pública antes que los intereses comerciales

El Superior Tribunal de Justicia de Chaco confirmó una medida cautelar que fija límites inéditos para las fumigaciones: a mil metros de viviendas y escuelas, si son aspersiones terrestres, y a dos mil metros para las aéreas. Protegió, también por primera vez en esta instancia, los cursos de agua. Remarcó la vigencia del principio precautorio, priorizó la salud por sobre la rentabilidad, llamó la atención sobre la responsabilidad de los funcionarios y exhortó a los municipios a dar respuesta urgente a la población. La decisión judicial apunta a emprendimientos arroceros que utilizan endosulfán y glifosato, ambos químicos de uso masivo en Argentina.