Llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”
La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía … Leer Más
La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía … Leer Más
Un gesto de diálogo entre los presidentes Kirchner y Vázquez puede devolver la racionalidad al conflicto provocado por la construcción de dos plantas de celulosa sobre el río Uruguay y que ambientó reacciones de intolerancia y xenofobia. Pero para llegar a una solución hace falta crear un marco de confianza y participación entre todos los actores, en particular con las poblaciones vecinas preocupadas por los impactos de esos proyectos.
Todo empezó cuando el 18 de septiembre de 2005, en la comunidad de Agua Caliente, cerca de 4 mil comuneros de 32 pueblos que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec, sin machetes como lo habían prometido, esperaban la llegada del gobernador perredista Zeferino Torreblanca.