La miopía energética europea

Uno los factores que más repercute en la dependencia energética de un país es la cantidad de petróleo y gas que debe importar para la industria y transporte, estando la media europea en el 52% y al ser Rusia el principal abastecedor de gas , petróleo y carbón de la UE (con un 42%, 33% y 26% respectivamente), se deduce que la UE sufre de rusodependencia energética severa que le hace extremadamente vulnerable al chantaje energético de Putin.

Rusia camino a prohibir la importación de transgénicos

La Comisión Gubernamental de Actividades Legislativas del Gobierno ruso aprobó ayer un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Ciencia y Educación para mejorar la regulación en Rusia de la ingeniería genética. El proyecto fue desarrollado a petición del presidente de Rusia, Vladimir Putin, después de una reciente reunión del Consejo de Seguridad, modifica la Ley Federal: “Sobre la regulación estatal en el campo de la ingeniería genética", "En la semilla" y "Sobre la Protección del Medio Ambiente", para mejorar la regulación estatal en el ámbito de las actividades de ingeniería genética con el fin de minimizar los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.

Putin: un discurso histórico, sobre la situación actual del mundo

Hay discursos que sintetizan una época. El que pronunciara Winston Churchill en el Westminster College, en Missouri, en marzo de 1946 es uno de ellos. Allí popularizó la expresión “cortina de hierro” para caracterizar a la política de la Unión Soviética en Europa y, según algunos historiadores, marcó con esa frase el inicio de la Guerra Fría. Antes, en abril de 1917, un breve discurso de Lenin al llegar de su exilio suizo a la Estación Finlandia de San Petersburgo anunciaba, ante la sorpresa de su entusiasta audiencia animada por los acordes de La Marsellesa, que la humanidad estaba pariendo una nueva etapa histórica, pronóstico que habría de confirmarse en Octubre con el triunfo de la Revolución Rusa. En Nuestra América, un papel semejante cumplió “La historia me absolverá”, el célebre alegato con el que, en 1953, el joven Fidel Castro Ruz se defendió de las acusaciones del dictador cubano Fulgencio Batista por el asalto al Cuartel Moncada.