Ecologismo: ¿majadería o revolución?

En Ecuador, el ecologismo está siendo desprestigiado y parece algo desamparado. El auge del proyecto socialista del Gobierno ignora muchas inquietudes y propuestas ecologistas. Todo enfoque de desarrollo que desprecie la ecología y el ecologismo no puede pertenecer a un socialismo del siglo XXI. Sin ecologismo no hay revolución porque no se cambia el paradigma de desarrollo.

Plurinacionalidad e interculturalidad en contextos de globalización

Para hablar de la plurinacionalidad e interculturalidad, es necesario partir del reconocimiento indiscutible de que el tesoro escondido de los ecuatorianos, está en la "diversidad de las expresiones culturales”. En razón que las culturas del Ecuador están viviendo una evidente crisis de identidad, es necesario reafirmar y ratificar la "plurinacionalidad", como estrategia para potenciar las identidades diversas y construir una sociedad intercultural con identidad a largo plazo.

La minería y la Asamblea Constituyente

En las zonas de concesiones mineras, socialmente hay totales carencias de infraestructura, empleo, salud y educación. Tampoco está en duda que son zonas ricas en biodiversidad, bosques o fuentes de agua, y en algunos casos, territorios con pueblos ancestrales ricos en su cultura. Pero de ahí a plantear que la minería metálica a gran escala o a cielo abierto sea la varita mágica que resuelva todos los problemas como país hay un enorme abismo y distorsión.

Ecuador: Otra economía es posible

La política económica es un campo netamente normativo de la economía, es decir, responde a ideologías, juicios de valor y, lamentablemente en forma bastante frecuente, a particulares intereses. Durante mucho tiempo en el Ecuador se ha aplicado una política económica básicamente en función del capital, especialmente el financiero.