Medico ayuda a los pobladores del amazonas a volver a la medicina natural

El pueblo Kumenê situado en Oiapoque, en el extremo norte de Amapá, nunca había tenido médicos residentes; hasta la llegada de el cubano Javier López Isbell Salazar. Cuando empezó a asistir a la población local, compuesta principalmente por los Palikur uno de los pueblos originarios del Amazonas en de mayo de 2014 y pronto se descubrió que los habitantes de la región sufrían de una de las principales amenazas para la salud mundial: el uso excesivo e inadecuado de antibióticos.

La miel contiene altas cantidades de “Glifosato”

Investigadores del centro Abraxis de Pennsylvania junto a la Universidad de Boston han presentado un informe que muestra evidencias del herbicida “glifosato” en altas cantidades en productos alimenticios como la miel comprada en Philadelphia, Estados Unidos. Los resultados mostraron que la miel de los países que permiten los cultivos genéticamente modificados contenía mucho más glifosato que los países que limitan o prohíben el cultivo de transgénicos.

Agricultores Indios logran cosechas records sin usar transgénicos

Estamos asistiendo a una nueva revolución verde, esta vez sin químicos, sin herbicidas, sin tóxicos y sin transgénicos, es la revolución verde orgánica. Agricultores indos han batido los récords mundiales de producción de arroz y patatas, también han logrado cosechas con rendimientos asombrosos de trigo batiendo el récord nacional y todo esto en uno de los estados mas pobres de la India llamado Bihar, todo hecho de forma orgánica sin pesticidas, herbicidas ni semillas modificadas.