Plataformas electorales no incluyen temas ambientales. Reclamo de ONGs
En la previa a las elecciones presidenciales de octubre, mientras los representantes de los candidatos discuten los temas y el formato de los … Leer Más
En la previa a las elecciones presidenciales de octubre, mientras los representantes de los candidatos discuten los temas y el formato de los … Leer Más
El desastre causado por el Deepwater Horizon (Aguas Profundas Horizonte) ha copado los titulares en todo el mundo, pero la gente que vive en el delta del Níger han tenido que vivir con catástrofes ambientales durante décadas. El nivel de la contaminación es alucinante. La agencia nacional de detección de derrames de petróleo y de respuesta del gobierno (NOSDRA) dice que entre 1976 y 1996, más de 2,4 millones de barriles contaminaron el medio ambiente. "Los derrames de petróleo y el vertido de aceite en los canales ha sido extensivo, a menudo contaminando el agua potable y destruyendo la vegetación. Estos incidentes se han vuelto comunes debido a la falta de leyes y medidas para la ejecución de estas en el régimen político existente", dijo un portavoz de NOSDRA.
Empresas sojeras, plantas de celulosa, minería a cielo abierto, petroleras y el turismo cinco estrellas expulsan de sus territorios a pueblos indígenas. Un relevamiento parcial contabilizó 397 conflictos por tierras, con una superficie total de 8,6 millones de hectáreas: tres veces la extensión de Misiones o 425 veces la Ciudad de Buenos Aires. A fuerza de organización, las comunidades indígenas resisten desalojos y comienzan a recuperar territorios.