El origen de la semilla

"Ninguna semilla que produzca una multinacional tiene un origen que no sea campesino, ninguna empresa invento una semilla agrícola las tomaron y las homogeneizaron y las registraron. En el siglo XX a causa de este modelo industrial se perdió la tres cuarta parte de las semillas, La situación a nivel global es muy crítica. Hay un contexto de control corporativo y en pocas manos y el derecho de propiedad intelectual juega un rol clave dentro de este dominio corporativo"

Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros. Apuntes para el debate

"Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cambio climático, desmontes, concentración económica, fumigaciones con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la calidad de los alimentos, monocultivos, etc"

El Famatina otro hecho consumado

Al Famatina “hay que tocarlo” para eliminar la contaminación y solucionar el tremendo pasivo ambiental acumulado en siglos de explotación sin control, darle el valor como reserva natural, fuente de alimentación y recarga del recurso hídrico, proteger el glaciar y la cuenca hídrica por la contaminación natural y por la contaminación originada por la actividad minera durante toda su historia sin control y sin realizar ninguna remediación del pasivo ambiental.

Informe sobre la Minería en Catamarca

El proyecto minero de la Argentina, avalado por la Ley Minera, no trae beneficio alguno a las regiones en donde se encuentran las explotaciones. La inexistencia de una autoridad ambiental con capacidad de acción en el tema provoca situaciones ambientales de extremo peligro para las generaciones actuales y futuras ya que el pasivo ambiental de estos mega emprendimientos será de magnitudes enormes.