Preocupan los enfoques promovidos en el Congreso Internacional sobre Residuos

12 de agosto de 2014.- La Coalición Ciudadana Anti-incineración, red de más 40 organizaciones del país, expresó su preocupación por algunos enfoques promovidos en el “I Congreso Internacional / IV Congreso Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, realizado en la ciudad de San Juan los días 6, 7 y 8 de agosto. Aspectos como la promoción de la incineración de residuos bajo el disfraz de “valorización energética”, el tratamiento en destino de los residuos con poco énfasis en la separación en origen y la casi ausencia de medidas concretas para modificar el sistema “insustentable” de producción y consumo, aparecen entre los cuestionamientos principales. Asimismo destacaron algunas de las experiencias exitosas presentadas en el Congreso por parte de varios municipios.

Los basureros y comunidades contaminadas

El manejo integral de los residuos lleva a considerar como puntos fuertes la minimización, así como la separación para el reciclaje. Es decir, a pesar de que actualmente se requiere construir y operar sitios de disposición final más seguros, la solución a largo plazo no es construirlos más grandes y con mayor seguridad, sino reducir la cantidad de basura que producimos y establecer programas de separación para evitar que los residuos sean enterrados.

Incineración vs Basura Cero: energía y clima

A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están tratando de limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de residuos como si fuera una fuente de energía renovable. En Argentina, el modelo de enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un fracaso y una fuente de contaminación y problemas para la salud.

Basura Cero - Una propuesta para la gestión de los residuos

La fuerza de nuestra economía se ha medido tradicionalmente en términos de la producción y el consumo. Nuestra cultura tiene un apetito insaciable por las mercancías materiales, no queriendo reconocer los costos y las consecuencias para el medio ambiente desde la extracción del recurso, fabricación, distribución y la enorme basura creada en cada paso, a lo largo de su elaboración.