Repsol y Talisman, malas noticias para el medio ambiente y los derechos humanos

Apuesta por los petróleos súpercontaminantes a costa del planeta y en contra de sus poblaciones. Con la compra de Talisman Energy, Repsol avanza en su apuesta por el fracking y en la política de externalizar impactos e importar ganancias en beneficio de sus directivos, como denuncia Ecologistas en Acción. Con la adquisición de la petrolera canadiense, anunciada esta semana, Repsol pasa a tener en nómina más denuncias de violaciones de derechos humanos.

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en el precio del crudo: la contaminación del medioambiente y los impactos sobre la salud humana. La degradación de la calidad de las aguas y el aire es lo más visible, pero no ha merecido el interés de las autoridades públicas hasta el momento.

De Matrix a Arauca. Las multinacionales españolas de la energía en América Latina

Antiguamente, para conocer la realidad había que mirar por la ventana. Hoy, las cosas han cambiado: para eso existe la televisión. Porque, en este mundo a lo Matrix, la realidad se construye a través de la imagen que proyectan los medios de comunicación. Y en ellos vemos que Iberdrola acepta el desafío de la energía verde, Repsol nos trae el pronóstico del tiempo, Endesa el resumen diario de la prensa y Unión Fenosa nos ayuda a ahorrar energía en el hogar.

Conservación Internacional: sus intereses

Por su tamaño y poderío económico, conocíamos de la existencia de “Conservación Internacional”. Presente en unos 40 países y con proyectos de gran envergadura, llamaba nuestra atención el que sin solicitar donaciones o afiliaciones patrocinadoras, pudiere una organización ambientalista tener tal capacidad financiera que le permitiere estar presente, y con evidente poder económico.

Miente, miente, que al final algo quedará

Utilizo ésta frase, correspondiente a ese detestable personaje en la historia de la humanidad llamado Goebbels para comenzar el artículo, porque es la sensación que tengo cuando una empresa tan seria e importante, como lo es la multinacional energética Repsol-YPF, intenta tapar una mentira mediante el uso de otra mentira.

“Endesa y Repsol tienen una gran deuda ecológica con América Latina”

Entrevista con Miquel Ortega Cerdá. Miembro de la RCADE (Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa). Los países del norte están en deuda con los del sur. La deuda ecológica justamente denuncia que los países más industrializados evitan sus responsabilidades, y los efectos de sus acciones los reciben los países del sur. Y ahí también tienen su responsabilidad las empresas españolas, "como Endesa y Repsol".