Entrevista Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Si bajan las retenciones, aumentan las hectáreas con soja

Son la organización rural más grande del país, con quince mil familias campesinas. En la vereda de enfrente de la Mesa de Enlace, paradójicamente también son excluidos por el Gobierno, que desoye sus reclamos e ignora el modelo agrario que impulsan: “La soberanía alimentaria que practicamos es contraria al modelo de agronegocios actual”. Advierten que una baja en las retenciones de soja traerá aparejado un avance del monocultivo, consideran “cínico” que la Sociedad Rural se refiera a la pobreza y no entienden por qué el Gobierno cobija a Federación Agraria en la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el espacio estatal que debiera ocuparse del sector campesino.

El escandaloso expediente de la soja transgénica. Verano del ’96

La soja transgénica se autorizó en sólo 81 días del verano de 1996. De 136 folios del expediente, 108 son de Monsanto, en inglés y sin traducción. Solá invocó un dictamen jurídico que aún no se había firmado. Amenazas al investigador de los efectos del glifosato sobre los embriones. Otro estudio sostiene que su fumigación exterminó a los predadores naturales del mosquito vector del dengue. Según D’Elía, en presencia de Buzzi intentaron sobornarlo para bajar las retenciones.

Retenciones móviles e inflación: Una medida que llegó para quedarse

El aumento de las retenciones a la producción sojera mejora la rentabilidad relativa de otros cultivos, así como de la producción ganadera, que podría expandirse en terrenos antes dedicados a la producción agrícola. Esto no es la solución final para el problema de la inflación y para el desarrollo agropecuario, pero debe asumirse que en el contexto actual el recurso de las retenciones es casi forzoso.