Informe técnico: Botnia sí contamina

En julio de 2008 se conoció el informe de la empresa EcoMetrix, encargado por la Corporación Financiera Internacional para evaluar los primeros seis meses de operación de la planta de Botnia de 1.000.000 t/año. Es el primero que incluye mediciones reales efectuadas y reconocidas por Botnia y el Estado Uruguayo. Los valores aportados por el informe muestran que la planta, produciendo sólo unas 400.000 t de pulpa, ha volcado en 180 días más de 5.000 t de contaminantes, todos de reconocida toxicidad aguda o crónica (metales pesados, compuestos organo clorados, entre ellos dioxinas y furanos, compuestos organo sulfurados, gases de elevada toxicidad, material particulado, etc.).

¿Un nuevo desembarco en La Agraciada?¿Cuándo confiaremos en nosotros mismos?

En la zona de La Agraciada, sobre el Río Uruguay, estaría/estará desembarcando la cuestionada Río Tinto, una corporación minera trasnacional de capitales ingleses y australianos, en cuyos planes está la construcción de un puerto y una terminal de acopio de millones de toneladas de mineral de hierro extraídos de Corumbá, en Mato Grosso, en una zona fronteriza con Bolivia.

Descripción de los contaminantes emitidos por la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos

Aún manteniendo los niveles de emisión dentro de los límites que ellos mismo se fijaron, a mediano o largo plazo, la acumulación de contaminantes en la cadena trófica transformará a la región: severas perdidas en la calidad de vida; depreciación de tierras y emprendimientos económicos; y lamentablemente, también el deterioro de la salud de los habitantes de la región.