El andamiaje para la privatización del agua

Convertir todo lo público en privado conlleva una estrategia fundamental: la privatización, concepto que ha ido modificándose a lo largo de los últimos 30 años. La primera generación del concepto de “privatización” se enfocó principalmente a los activos de los Estados, a sus empresas productivas agrícolas o industriales.

Impacto y Consecuencias de las Represas

El 14 de marzo de 1997 se declaró el Día Internacional contra las Presas. Desde entonces las luchas contra las presas se ha fortalecido. En México el movimiento contra las represas ha logrado victorias contundentes. En juego están miles de comunidades indígenas amenazadas de desplazamiento y millones de hectáreas de bosques y selvas y biodiversidad que se pretenden desaparecer del planeta.

Wal-Mart La Trasnacional de la Pobreza

En México controla ya al menos el 54% del mercado total. Sin embargo, para el gobierno estatal y para la mayoría del pueblo esto es símbolo de desarrollo pero basta repasar el papel que la trasnacional más grande del mundo ha jugado en la economía global para darse una idea del impacto que generará en los pueblos y comunidades.

Proyecto Corporación-Nación Vs. Estado-Nación

Actualmente estamos viviendo la imposición al modelo corporación-nación para el cual el modelo neoliberal puso las condiciones. Este modelo no es fruto de una mutación repentina sino es parte de un proceso. De seguir esta tendencia su dominio y duración podría llegar hasta el 2030 a menos que encontremos otras alternativas.

Impacto y Consecuencias de las Represas

Las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. De ahí que todas las represas emiten gases de efecto invernadero que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefeacción de la biomasa.

El Agua y las Últimas Trincheras

El agua es para todas las culturas del mundo. Por eso no huele, no sabe y no tiene color, porque no distingue lenguas, razas o ser vivo. Tener acceso al agua no solo es un derecho humano, sino algo mas radical. A nadie se le puede negar el agua. Debe ser signo de paz. Sin el agua la vida no nace, no crece, no se desarrolla.

Por Qué NO a las Patentes sobre Plantas y Animales

La cuestión de admitir o no patentes sobre plantas y animales, y en general sobre propiedad intelectual requiere analizarse sobre la base de las condiciones objetivas de la realidad colombiana y su posición en el contexto mundial. Los efectos positivos o negativos tendrán impacto para las generaciones futuras.

II Encuentro del MAPDER en México

En tan sólo seis meses el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos ha registrado un avance notable. Los miembros del movimiento han logrado profundizar su análisis e hilvanar el tema del agua, la energía eléctrica, las represas, las privatizaciones, la contaminación del agua y los ríos, los procesos de los acuerdos comerciales y la lucha por el medio ambiente, entre otros elementos.

La Coca-Cola en México el Agua Tiembla

Las empresas transnacionales van escalando cada vez más en la dirección de la economía global. En el caso de la Coca-Cola Company llegó a la cúspide del poder en México cuando Vicente Fox arribó a la presidencia de la república en el año 2000, quien fuera su Gerente General tiempo atrás.