Baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
"Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
Reparar se convierte en la cuarta erre del ecologismo
Cada vez más consumidores en todo el mundo forman parte de movimientos ciudadanos para fabricar o arreglar sus propios objetos. A las tres clásicas erres del ecologismo, reducir, reutilizar y reciclar, algunos quieren añadir una cuarta: reparar. El "hazlo tú mismo" es cada vez más popular, gracias a diversos movimientos ciudadanos de todo el mundo, como "Maker" o "Fixer". Sus integrantes fabrican sus propios objetos o los arreglan para alargar su vida, sentirse bien, ahorrar dinero y, de paso, beneficiar al medio ambiente. Este artículo explica los movimientos "Maker" y "Fixer" que defienden el "Hazlo y repáralo tú mismo" y señala que los consumidores son claves contra la obsolescencia de los productos.