Avanza la demanda colectiva contra 14 corporaciones y el Estado por daño ambiental

Monsanto, Bayer, Syngenta, Dow, Dupont, Nidera, Bioceres y otras siete corporaciones fabricantes semillas transgénicas y agrotóxicos, junto al Estado nacional y tres provincias, tienen 15 días para demostrar que no produjeron perjuicios por la liberación incontrolada de organismos genéticamente modificados. Esa fue la notificación que recibieron según una inédita demanda colectiva que les sigue desde junio de 2015 por daños ambientales. 

Contra las patentes

La anterior Asamblea Nacional venezolana aprobó una ley de semillas sin precedentes en el continente: prohíbe los transgénicos y tiene como objetivo preservar las semillas criollas y promover la producción agroecológica. Habrá que ver si sobrevive en el nuevo contexto.

Efectos del ADN/ARN forageno en el sistema inmunológico humano en lo referente a las plantas modificadas genéticamente

Hasta ahora la actividad inmuno-regulatoria de las secuencias de ADN sintético de las plantas modificadas genéticamente han sido excluidas de la evaluación de riesgos. Se necesita urgentemente un enfoque exploratorio (o un programa de investigación) para analizar la actividad inmuno-regulatoria de las secuencias sintéticas de ADN de las plantas modificadas genéticamente.

El No del Presidente Chávez a los Transgénicos

Desde Junio del 2003 circula una publicación del Reino Unido, de un Grupo de Científicos Independientes, donde alertaban los distintos peligros de los transgénicos. Cinco años después aparece éste estremecedor compendio el cual sin lugar a dudas, pone en jaque a la industria de la biotecnología y/o transgénia de alimentos.