Venecia quedará sepultada bajo las aguas en 2100 a causa del cambio climático

Venecia y el cambio climático no se llevan demasiado bien. Básicamente, porque solo hay espacio para uno de los dos. Enemigos naturales enzarzados en una guerra que ya está sentenciada. Según un nuevo trabajo sobre el cambio climático realizado por la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnología, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA), la ciudad de los canales será inundada por completo a principios del próximos siglo.

Para leer en 2050: Una reflexión sobre la utopía

Operaban tres poderes al mismo tiempo, ninguno democrático: el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado; servidos por varios subpoderes, religiosos, mediáticos, generacionales, étnico-culturales, regionales. Curiosamente, no siendo ninguno democrático, eran el pilar de la democracia realmente existente. Eran tan fuertes que era difícil hablar de cualquiera de ellos sin incurrir en la ira de la censura, la demonización de la heterodoxia, el estigma de la diferencia."

Perplejidades sobre el crecimiento

Como sugiere el título, este artículo no pretende expresar una opinión, sino compartir dudas. Y no se trata de un recurso retórico: creo que es necesario hacerse preguntas y no abusar de las seguridades dogmáticas cuando los problemas son especialmente complejos. Y uno de esos problemas es la relación entre la necesidad de recuperar el crecimiento de la economía y la necesidad de un decrecimiento global para mantener el equilibrio del planeta. La respuesta a esas dos exigencias parece implicar una contradicción. Y confieso que no tengo una respuesta a este dilema.