Manejo y conservación de la tortuga marina en el estado de Quintana Roo. Una experiencia práctica

Las Tortugas Marinas han vivido en este planeta aproximadamente 150 millones de años. Existen siete especies de estos carismáticos reptiles en el mundo, y cuatro de ellos viven largos períodos de tiempo forrajeando y anidando en las costas de Quintana Roo, México. En todas partes del mundo, las tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Regulaciones internacionales han sido establecidas para prohibir la captura, sacrificio o venta de tortugas marinas y la ley federal mexicana prohíbe matar tortugas en cualquier parte del país. A pesar de estar protegidas, ¡las tortugas marinas necesitan de nuestra ayuda! Son regularmente capturadas y sacrificadas para el consumo de su carne y de sus huevos y muchas son capturadas en redes de pesca.

Sustentabilidad de los Campesinos Agroecológicos del Estado Portuguesa

La dependencia de un sólo producto para el aporte económico de la familia aunado a la comercialización a través de un intermediario es el principal motor del círculo de pobreza en el que están atrapados los campesinos. La organización social para la producción es el primer paso para salir del círculo de pobreza y obtener una libertad real. Esto se logra a través de la agricultura agroecológica, única vía de alcanzar la sustentabilidad. La producción agroecológica es una prioridad para la República Bolivariana de Venezuela para lograr un desarrollo sustentable.

La investigación científico-campesina en la agricultura cubana

En Cuba la agricultura sigue siendo la espina dorsal de su golpeada economía. El mejoramiento participativo de plantas (mpp) exige pensar en las necesidades humanas de una forma diferente e innovadora, que vaya mucho más allá del propósito de aumentar la productividad. Son centrales como propósitos el enriquecimiento de la biodiversidad y el “empoderamiento” de los usuarios.